Una de las grandes voces de la música popular cubana contemporánea es sin lugar a dudas Gema Corredera (cantante, productora y musicóloga). Excelente cantante, poseedora de un estilo de interpretación muy personal y dueña de una increíble voz que despliega sin dificultad a partir de su extenso registro sonoro y técnica exquisita a la hora de abordar cualquier género musical. Gema combina con originalidad la música cubana con elementos del jazz y géneros de marcado carácter tradicional como el bolero, el son, la rumba y el filin logrando un resultado innovador y sello particular. Quizá uno de los rasgos vocales más celebrados de Gema sea su habilidad para la improvisación vocal scatting o scat, típico del jazz, para lo que se requiere una gran habilidad y dominio técnico dada la dificultad que entraña el convertir la voz en un instrumento improvisatorio.
Gema Corredera y Ana María, «Sé feliz» de Descemer Bueno
De pequeña desarrolló su pasión por la música en el Taller Musical Infantil del grupo Teatro Estudio de Raquel y Vicente Revueltas, bajo la dirección de la pedagoga, guitarrista y compositora Leopoldina Núñez Lacret. Como parte de este taller, debutó con solo siete años en el Teatro Hubert de Blanck de La Habana. Se graduó como guitarrista en la Escuela Nacional de Artes (ENA) en 1982 y posteriormente se tituló de Licenciada en Música en la Especialidad de Musicología en el Instituto Superior de Artes (ISA) en el año 1987. Recibió clases de canto de la destacada profesora Carmen Godoy.
Durante sus años de estudiante participó en festivales de música popular y realizó sus primeras grabaciones para películas y series televisivas. Formó parte del Coro de Cámara de la Escuela Nacional de Música (ENA) y también integrante del Coro de Cámara Cohesión del Instituto Superior de Arte.
Entre sus trabajos más destacados en Cuba se encuentran sus colaboraciones con grandes artistas de la escena nacional como Marta Valdés, Omara Portuondo, Elena Burke, César Portillo de la Luz, Frank Emilio, Pablo Milanés, Sergio y Jose María Vitier, entre otros.
Gema y Pável, «Si te abrazo más«
Parte de la carrera musical de esta artista lo desarrolló junto al músico, compositor y guitarrista Pável Urquiza, con quien formó el dúo Gema y Pável en 1990, con este dúo desarrollaron un nuevo estilo de música cubana urbana fusionando la música popular con timbres y ritmos de otras partes del mundo, con un marcado carácter ecléctico influido por la nueva trova, el rock, la música brasileña y el jazz, sin duda una estética musical novedosa. Como dúo, Gema y Pável pasearon su arte por numerosos escenarios internacionales de Europa, América y los Estados Unidos y realizaron una serie de trabajos discográficos con títulos como “Trampas del Tiempo” (1994), “Cosa de Broma” (1996), “Síntomas de Fe” (1999), “Art Bembé” (2003) “La Fiesta de la Ardilla” (2009), “Vol. I-Desnudos” (2009) o “Ofrenda Borinquen” (2010).
Además de sus actuaciones con el dúo y sus presentaciones en solitario, Gema Corredera lideró otros proyectos musicales como la agrupación femenina de música tradicional cubana Trío Habaneras y Gema Corredera Cuarteto de latin jazz junto al pianista Joshua Edelman, el contrabajista Yelsi Heredia y el percusionista Moisés Porro.
Gema Corredera, «Un bolero que te salve«
A lo largo de su extensa carrera musical se ha presentado en numerosos festivales como el Midem 96, en Cannes (organizado por la SGAE y el Ministerio de Cultura de España), el Midem Latin de Miami en 1998, Festival de Arezzo Wave en Italia, Festival de Jazz de Niza, El Festival Internacional Skopje de Jazz en Macedonia, Le Printemps de Bourges en Francia, WDR International Musical Festival de Colonia, La Cote D’Opale, Festival Latino Saint Nazaire, Festival de Guitarra de Córdoba, Festival Bilbao Tropical, Festival Pirineo Sur, Festival Internacional de Teatro de Cádiz, Milenaria 95 en Logroño y en las jornadas Cuba es Música en Madrid, París y La Habana.
Gema ha compartido escenario con renombradas figuras internacionales como Andy Montañez, Tito Puente, Willy Chirino, Danny Ribera, Alejandro Sanz, Angelique Kidjo, Tito Puente, Lenine, Ketama, Santiago Segura, Jarabe de Palo, Martirio, Marta Valdés, Gonzalo Rubalcaba, Pedro Guerra y Javier Ruibal, entre otros.
Gema Corredera, «Chévere» de Vanito Brown. Teaser del álbum Derramando Luz
Además de su intensa actividad artística, Gema ha desarrollado la labor docente en el que destacan los Cursos de Canto Coral Para Niños impartidos en la Casa de América de Madrid, Profesora de Canto y Técnica Vocal en la Escuela de Nuevas Músicas de Madrid y en la Academia del Arte. Clases magistrales en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander, Universidad de Cáceres, El Miami Dade College, University of Georgia, Universidad Interamericana de Puerto Rico, Rutgers University y New World School of the Arts in Miami en la Florida.
Gema posee un amplio catálogo discográfico en el que figuran además de las co-producciones realizadas con el Dúo Gema y Pável, colaboraciones como artista invitada en grabaciones de los discos «Bueno» de Descemer Bueno (2012), «Dentro y fuera» de Luis Enrique (2006), «Euro Lounge» (2003), «Konfusion» de Ketama (1998). Como co-productora en «24 Horas» de Habana Abierta (1999), «Habana Abierta» (1997), «Habana Oculta» (1995), «Palabras» de Omara Portuondo (1995), «Homenaje a María Teresa Vera» (1995) y en las bandas sonoras «Habana muda» (2011), «Lo mejor que le puede pasar a un cruasán» (2005), «Malas temporadas» (2005), «Perdona bonita, pero Lucas me quería a mi» (1997) y «Guantanamera» (1995).
Gema reside actualmente en la ciudad de Miami donde continua con su imparable carrera profesional realizando conciertos en escenarios de la Florida y Puerto Rico. Su proyecto en solitario «Derramando Luz» (GC Music LLC, 2013) le ha consagrado como solista, en este disco cuenta con la dirección musical de Yosvany Terry y la participación de talentosos músicos cubanos. Una producción donde se mezclan diferentes géneros musicales, un verdadero derroche de virtuosismo, sentimiento y corazón que sin duda alguna derrama luz como su título indica en todos aquellos que disfrutamos el placer de escucharla.
Gema Corredera, video promocional del álbum «Derramando Luz«
Fuentes:
Imagen de cabecera: Gema Corredera. Foto tomada de www.facebook.com/gemacorrederamusic