Omar Sosa y su Cuarteto Afrocubano en Miami

Con un exquisito directo se presentó en Miami el pasado sábado 10 de abril el Cuarteto Afrocubano. Su pianista y compositor, Omar Sosa, nominado 7 veces a los premios Grammy, es el líder de este proyecto que se desborda en amistad, complicidad y de buena vibra. Ernesto Simpson (batería) y Leandro Saint-Hill (saxofones, flauta, clarinete y voz) comparten con Omar el agua del tinajón de Camagüey desde su nacimiento y el mozambiqueño Childo Tomas (bajo eléctrico, kalimba y voz) comparte con todos la hermandad de la raza y la pasión la mezcla. Desde distintas latitudes del mundo se han reunido gustosamente para crear un producto lleno de luz, color y de esencias múltiples con sabor a eterno.

Teatralidad, musicalidad, espacialidad, misticismo, conexión, belleza, forman parte de un todo integrado que, sobre todas las cosas, impactó por su profesionalismo y su exquisito hacer desde el primer minuto del espectáculo.

Ilé, cover Omar Sosa

Ilé de Omar Sosa

Vinieron presentando el último disco de este proyecto, Ilé aunque fue inevitable la referencia a temas de álbumes anteriores. El título de esta reciente producción discográfica hace alusión a la tierra de los lucumíes, a sus raíces y su fuerza, sin embargo toda África es evocada en los paisajes sonoros de este álbum. El entorno es enriquecido con sonidos diversos, llenos de encanto y magia que en una dimensión astral nos transportan a la naturaleza más real del continente negro.

Y es que la esencia de la cultura africana sigue estando de moda. Sus colores, sus ritmos y su poderosa energía resultan de un ilimitado atractivo especial. La casi natural conexión entre las culturas africana y cubana, ha dado frutos magistrales de fusión y riquezas diversas en la expresión musical de varias generaciones de músicos. Actualmente existen nuevos exponentes de músicos cubanos como es el caso de Yosvany Terry, Elio Villafranca u Omar Sosa que han reiniciado un regreso a las raíces de antecedente afro con mayor conciencia y con un interés intelectual más profundo y evidente.

El músico y compositor cubano Omar Sosa, se levanta hoy como uno de los referentes de la pianística cubana más importantes del momento. En su trayectoria se registran casi una treintena de discos que han marcado su coherencia estilística totalmente desprejuiciada, pero al mismo tiempo, única en su expresión. Su conexión con África dimensiona los límites naturales y se sumerge en la esfera de las energías y del esoterismo. La Cuba mestiza, diversa, tradicional y actualizada permanece como una alusión constante en su música, aunque indudablemente revestida de modernidad y de una fusión elegante.

Pero no toda la música de Omar Sosa se localiza en sus referentes directos, en este disco incluye la raíz flamenca con un toque de color diferente, haciendo coincidir las síncopas, la espontaneidad y la sentimentalidad de los estilos que abrazan al jazz como el elemento mediador de su expresión.

Todo aporta en esta mezcla maravillosa, canto, voces, timbres elaborados que se combinan con los acústicos, efectos de sonidos, ritmos de cha cha cha, de conga, ambientes que se contraponen, variedad de géneros y estilos, son elementos integradores del lenguaje de esta interesante propuesta adornada con un virtuosismo de lujo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el concierto en vivo del Cuarteto Africano, salta a la vista la conexión entre los integrantes de esta agrupación, quienes en todo momento mantuvieron la concentración en la música que producían y en el estar pendientes de la entrega del discurso y de las improvisaciones.

Como dato debemos agregar que cada uno de estos músicos tiene una carrera profesional independiente, son recíprocos admiradores del trabajo y del estilo de cada uno de ellos, pero especialmente disfrutan sobremanera de la individualidad al estar conectados en el cuarteto. Londres, Alemania y Barcelona son los puntos de residencia de sus integrantes; los esbozos de la composición, creados por Omar, son solo los puntos de referencias de una música que fluye en el escenario con magia y seducción. Se respetan las esencias y los conceptos de los estilos personales para integrarlos en un mismo discurso. Sin lugar a dudas el profesionalismo y el talento flota en el aire de cada presentación, haciéndose única y perfeccionándose en cada encuentro, y es que estos músicos están tan conectados que atraen la atención de una audiencia que hasta el minuto final no quiere perder el encanto de su propuesta.

Divertido, diáfano, virtuoso, diverso es el resultado de este espectáculo de música. Lleno de color y de tradición, de libertades y herencias, de conexiones y riquezas, de amor y de pasión. Sin duda, uno de los mejores directos del momento.