Es este cubano nacido en Colón, municipio de la bella ciudad de Matanzas, uno de los talentos más destacados en el panorama musical del sur de La Florida. Su versatilidad, demostrada en innumerables proyectos, está enfocada en dos direcciones: como excelente bajista, además de tocar con dominio otros instrumentos como la flauta y el piano, y como arreglista y compositor. Su calidad como músico, capaz de lidiar con éxito tanto en la diversidad genérica cubana como en las distintas corrientes del jazz, le ha permitido participar en proyectos donde intervienen músicos de alto calibre internacional en eventos de alto rango y mostrarse como líder y creador de proyectos de gran éxito.
Comienza los estudios musicales a la edad de 8 años con la práctica del piano y ya desde los 10 muestra interés por tocar en agrupaciones. Durante dos años perteneció a dos grupos locales de su ciudad hasta que su familia establece residencia en Costa Rica. Allí continuó demostrando interés por la música y en el año de 1997 se incorpora de manera profesional a orquestas de la capital costarricense. A partir de este momento decide estudiar contrabajo como instrumento principal en la Universidad de Costa Rica y un año después comienza a tocar con las orquestas más reconocidas del país.
En el año 2000 Yorgis funda el Conjunto Chocolate, un grupo conformado por seis músicos cubanos que le dieron un toque especial de color al entorno musical costarricense. Yorgis, pianista, arreglista y manager de la agrupación, participa en dos de las producciones discográficas del conjunto, Los dueños del sabor (2000) y Mira que me gusta (2002). Con esta agrupación, que alcanzó altos niveles de popularidad, se presentó en importantes eventos culturales y también tuvo la oportunidad de compartir escenario con grandes de la canción como Armando Manzanero, Gilberto Santa Rosa, Chucho Valdés, Paquito D’ Rivera, entre otros.
Conjunto Chocolate. «Mira que me gusta» (2001)
En agosto del 2005 hace el lanzamiento de su primer disco en solitario, Abriendo Caminos. Un espectáculo lleno de color, con bailarines, músicos y teniendo como base la música cubana fue el contexto de presentación de este disco, reconocido por la prensa nacional con una crítica totalmente favorable tanto al show como a la elaboración del disco, donde Yorgis se presenta como compositor, arreglista, pianista, bajista, flautista, vocalista y en los coros, demostrando así, además de su capacidad de multi-instrumentista, su conocimiento de los géneros y de la expresión musical cubana.
Yorgis Goiricelaya, «Abriendo caminos» (Clip)
En diciembre de ese mismo año, Yorgis Goiricelaya decide establecerse en Miami. Desde el momento de su llegada a la ciudad comienza trabajar compartiendo escenario con artistas como Albita, Rey Ruiz, Luis Enrique, Issac Delgado, Francisco Céspedes, Paquito D’Rivera, Arturo Sandoval, Oscar D’León, Habana Abierta, Carlos Averhoff, Osmany Paredes, entre muchos más y ha participado en grabaciones, algunas de ellas nominadas a Grammys, con artistas como Lena, Los Del Río o Rey Ruiz con quien estuvo durante tres años de gira internacional «Ciclos», presentando su música alrededor del mundo.
En el 2010 presenta su segundo álbum en solitario Elegance, que tiene una propuesta llena de jazz y de auténtico poderío, pues para esta producción contó con el apoyo de artistas invitados de alto prestigio internacional iconos del jazz latino como Paquito D’Rivera, Osmany Paredes, Tony Pérez, Isaac Delgado y Los Herederos que además de ofrecer su reconocido talento, testifican la calidad y el trabajo musical de excelencia de este joven músico matancero.
Yorgis & Elegance Project, «Pensando en La Habana«
Actualmente Yorgis dedica parte de su tiempo a su proyecto Elegance, es productor musical y director del destacado cantante español, ex integrante de Ketama, Antonio Carmona y también dirige las presentaciones de la cantante cubana Albita Rodríguez.
Sin dudas, el día a día de Yorgis Goiricelaya trancurre entre partituras y sonidos. Siempre inquieto, su rutina no logra establecerse definitivamente. Vuelos, presentaciones, trabajos en televisión, arreglos, transcripciones, grabaciones, ensayos, la práctica de los instrumentos y su propia exigencia hacen que cada día sea realmente nuevo.
La versatilidad de su música es su sello de renovación y coherencia. Su virtud de dominar con destreza varios instrumentos de distinta funcionalidad en la música, le otorgan una especial capacidad a su cualidad de músico creador. En su música se ilustra con sapiencia ritmos y géneros cubanos que pueden felizmente fusionarse y mezclarse con cualquier otra variedad para dar riqueza y color, y es que Yorgis Goiricelaya se ha servido de toda la experiencia vivida, de todas las influencias para ser esencia, pero con un sabor especialmente cubano.
Fuentes:
Imagen de cabecera: Yorgis Goiricelaya. Foto tomada de www.yorgismusic.com