Habana Abierta: una propuesta más que interesante

Hoy queremos presentarles Habana Abierta, un proyecto abarcador con unos resultados brillantes en la música cubana que se desarrolla en la zona de Madrid.

SOBRE LA AGRUPACIÓN

Habana Abierta reúne a un prestigioso grupo de jóvenes músicos cubanos que se destacan como compositores, intérpretes y excelentes creadores de un sello que habla de la riqueza en la fusión de nuestra música con otros géneros aparentemente distantes a nosotros. Una música nueva, atractiva, llena de color y encanto, hecha con excelencia y buen gusto, cargada de elementos interesantes que describen el impresionante talento de cada uno de los participantes de esta propuesta.

SUS ORÍGENES

La agrupación nace en Madrid en 1996, aunque tiene su génesis en La Habana en torno a una peña que se desarrollaba en la Casa de Cultura de Plaza a inicios de los 90. Este espacio aglutinaba a trovadores, escritores y artistas de la plástica. Pero eran asistentes habituales  Alejandro Gutiérrez, Luis Alberto Barbería, José Luis Medina, Boris Larramendi, Andy Villalón, Alejandro Frómeta, Carlos Santos y Raúl Ciro, entre otros. El anfitrión de tan exquisita peña era Vanito Brown (más conocido en aquella época como Ihosvani Caballero).

El dúo integrado por Gema y Pável Urquiza, fue uno de esos proyectos nacidos en Cuba bajo estas nuevas inquietudes en 1990. En España se afincaron como dúo a partir de 1993 y ya radicados en Madrid, deciden hacer una recopilación de varios de los temas de estos cantautores de su generación, incluyendo a Kelvis Ochoa y Pepe Valle. Habana Oculta, con el sello Nube Negra, grabado en España en 1995, es el primer disco que saca a la luz los temas de estos compositores y que se considera la génesis de Habana Abierta.

SU TRAYECTORIA

Como parte de la promoción del disco varios de estos cantautores que formaban la peña habanera, viajaron a España y decidieron establecerse en Madrid por un tiempo. Destacados artistas españoles como Ana Belén, Víctor Manuel y el grupo Ketama, se interesan por este proyecto y surge la idea de grabar un nuevo disco. Las presentaciones comienzan a producirse de manera colectiva para lograr una propuesta única y novedosa que captara la atención en el mercado español. Sale a la luz entonces Habana Abierta, disco grabado en 1997, también en España.

La agrupación ha grabado 3 discos más a lo largo de su trayectoria: 24 horas (1999), Boomerang (2005) y Uno, dos, tres, cuatro (2011).

¿A QUÉ SUENA HABANA ABIERTA?

Habana Abierta ha incorporado a varios músicos en sus distintas etapas, músicos que también se preocupan y ocupan de una carrera profesional individual, cada uno con su sello personal y su estilo. Por eso, este proyecto -gracias a su naturaleza que es la fusión-, ha demostrado que es posible un nuevo estilo, fresco, siempre novedoso y con un alto valor musical.

Por una parte las tendencias del rock, el jazz, el blues, el hip hop y reggae y por la otra el son, la guaracha y la música afrocubana, aunque por la importancia que le atribuyen a sus letras y por el contenido de sus canciones, involucradas en la problemática de la juventud cubana, la emigración, la añoranza y en los conflictos intergeneracionales, Habana Abierta crece muy pegada a la trova cubana. El resultado es un producto único, de alta calidad interpretativa, con una sonoridad muy rica que contagia y te involucra en sus razones.

Habana Abierta es realmente un espacio abierto a la creación y a la hermandad musical cubana. Ha contado en algunas de sus grabaciones con la participación de otros jóvenes talentos que son figuras indispensables en la música cubana como Alain Pérez e Iván «Melón» Lewis.

 

DE CUBA PARA EL MUNDO Y PARA CUBA

La conexión con Cuba a lo largo de todo este tiempo se ha mantenido. Estos músicos se han vuelto a reunir en dos ocasiones para cantar en el famoso Salón Rosado de La Tropical, sala que siempre estuvo destinada a los eventos bailables en La Habana, pero que a pleno estuvo en las dos oportunidades , abarrotada de la juventud cubana, que sin poseer discos físicos, coreaban todas sus canciones.

La conexión de Habana Abierta con Cuba no sólo está establecida por su público sino también con los jóvenes músicos que permanecen en Cuba como Robertico Carcasés o X Alfonso, además de estar vinculados con otros creadores y prácticas del arte audiovisual como la película Habana Blues dirigida por Benito Zambrano y realizada en Cuba en el 2005. Más que una agrupación de talentosos artistas, Habana Abierta representa la sonoridad de este tiempo, la estética y la fundamentación de la nueva generación de músicos cubanos con mucho que decir y con una propuesta más que interesante.

Y para los que han escuchado estos temas y se han quedado conectados con estas sonoridades media rockeras, media funnky, media timberas, media soneadas, aquí va un poco más de lo mismo pero diferente en toda regla y sobre todo, absolutamente cubano. ¡Habana Abierta!

 

Fuentes:

Imagen de cabecera: Habana Abierta. Fotografía de Habana Abierta Facebook Page