Septeto Acarey, «Chan Chan«.
Con pisadas fuertes entra en el panorama de la música cubana que recorre el mundo esta joven agrupación que se debate entre lo tradicional y lo actual. Un Chan Chan renovado, lleno de su son cadencioso y de incorporaciones timberas, es suficiente evidencia para demostrar que la propuesta del Septeto Acarey merece una mirada atenta a su evolución y empeño.
Con el formato tradicional de septeto, guitarra, tres, bajo, trompeta, tumbadoras, bongó y vocalistas, su director y fundador, el bajista cubano Reinier Pérez, ha conformado en Lima, Perú, un equipo de excelentes amantes del son que disfrutan de tocar la música cubana. Son sus integrantes dos músicos cubanos y el resto de los componentes de la agrupación es de procedencia peruana, unos profesionales de amplia experiencia y de probado talento para interpretar la caprichosa síncopa de la identidad musical cubana.
Septeto Acarey, «Tú eres mi sueño«.
Son sus integrantes:
- Reinier Pérez – Bajista, fundador y director del Septeto Acarey. Es músico de formación autodidacta aunque también recibió asesoramiento con profesores particulares. Su participación en proyectos de música tradicional y orquestas salseras le hicieron adquirir una amplia experiencia en la diversidad de la música cubana. Entre estas agrupaciones se encuentran Son Habana, Son Cohiba y Mayimbe radicadas en el Perú. Ha tocado con importantes salseros del momento como José Alberto «El Canario”, Rey Ruiz, Maikel Stuart, Oscar de León o La India.
- Carlos Supo – Voz principal. Cantante que maneja una gran voz de sonero y bolerista, tiene un timbre que sabe llegar a la gente y transmitir con su voz el sentimiento cubano. Tiene una amplia experiencia en orquestas de salsa y de repertorio cubano como la Orquesta Bembé, Orquesta Mangu y la Orquesta Salsara.
- Eduardo Muchapiña – Tres cubano. Músico de vasta experiencia en la ejecución de este instrumento. Durante más de 20 años fue miembro integrante de la Orquesta Camagüey, una agrupación peruana altamente reconocida con la cual compartió escenarios con figuras importantes de la música.
- Jorge Valido – Guitarra. Nacido en Cuba. Profesor de música y músico de gran experiencia en la música tradicional cubana en varias agrupaciones de La Habana.
- Gustavo Muchapiña – Tumbador. Fue durante 10 años músico de plantilla de la orquesta Son Habana y en la Orquesta Camagüey, agrupaciones de música cubana y salsera en el Perú.
- Bernie Muchapiña – Bongó. Junto a su hermano Gustavo, han formado una complicidad importante en la base del Septeto Acarey. Su experiencia ha quedado registrado en su paso por la oruqesta Son Habana, del Perú.
- Luis Cuenca – Trompeta. Músico profesional graduado del Conservatorio Nacional de Lima, reconocido en la capital peruana por su participación en agrupaciones destacadas como Mayimbe.
- Maikel Orizondo – Cantante. Es un sonero cubano radicado en Lima por más de trece años con un alto reconocimiento en ese país por su trayectoria artística. Se destaca por su participación en las orquestas Son Habana y La Bola.
Septeto Acarey, «Ámame«
Con tan sólo seis meses de fundado, el Septeto Acarey ya ha desarrollado un amplio repertorio con temas propios y clásicos de la música tradicional cubana. Actualmente la agrupación se encuentra realizando su primer CD Acarey ya llegó donde presentan obras de otros compositores cubanos radicados en Lima en un repertorio variado entre sones y boleros.
Es el Septeto Acarey de gran novedad para la comunidad limeña. Este formato tradicional cubano ofrece a esa tierra que tanto gusta de nuestra música, una propuesta llena de diversidad, color y tradición.
Fuente:
Imagen de cabecera: Septeto Acarey