La música cubana ha viajado por todo el mundo: América, Europa, Asia, África. Con una extraordinaria variedad rítmica, ha contagiado las diferentes culturas y a la vez se ha nutrido de ellas para así seguir creciendo y enriqueciéndose. Sus fórmulas rítmicas están presentes en casi todos los géneros de la música latina y les han acompañado hasta la actualidad. Especialmente en Estados Unidos se hizo presente desde la segunda mitad del siglo XIX y fue calando profundamente en el desarrollo del jazz el que tiene una vertiente específica en el jazz afrocubano.
No podemos entender la música latina sin la aportación particular de sus músicos, que han permeado con su estilo el hacer de la música americana durante décadas. La Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación en Estados Unidos a través de sus Premios Grammy anuales ha reconocido el trabajo de muchos artistas y especialmente nuestros músicos cubanos, quienes han tenido una gran representatividad en estos galardones.
La Categoría de Premio a la Mejor Grabación Latina se incorporó por primera vez en el año 1976 en 18.ª edición de los Grammy y estuvo presente has 1983 cuando cambió a Mejor Álbum Latino Tradicional con ligeras variaciones en su nombre. Esta categoría es muestra indiscutible de la fuerte presencia de la música latina en la cultura musical norteamericana.
Otras categorías que también premian el trabajo de los músicos latinos son Mejor Interpretación Latina Tropical, Mejor Interpretación de Salsa, Mejor Álbum de Salsa/Merengue, Mejor Álbum de Salsa, Mejor Álbum de Pop Latino. En todas ellas contamos con ganadores cubanos a los cuales agradecemos el dar a conocer la música cubana en el mundo.
GRAMMYS A MEJOR GRABACIÓN LATINA
MONGO SANTAMARÍA
1977 Álbum AMANECER, Label Vaya Records. Julito Collazo (bombo, Bata, Güiro), Mongo Santamaría (congas).
IRAKERE
1979 Álbum IRAKERE. Formaban la agrupación en ese entonces: Jorge «El Niño» Alfonso, Carlos Averhoff, Almando Cuerco, Carlos Del Puerto, Paquito D’Rivera, Carlos Emilio Morales, Enrique Pla, Arturo Sandoval, Chucho Valdés, Oscar Valdés y Jorge Veruna.
FRANCISCO GRILLO » MACHITO»
1982 Álbum MACHITO AND HIS SALSA BAND´82.
GRAMMYS EN CATEGORÍAS LATINAS
CELIA CRUZ
1989 «Mejor Interpretación Latina Tropical» por el Álbum RITMO EN EL CORAZÓN. (Celia Cruz y Ray Barreto)
2002 «Mejor Álbum de Salsa» con el CD LA NEGRA TIENE TUMBAO.
2003 «Mejor Álbum de Salsa/Merengue» REGALO DEL ALMA.
GLORIA ESTEFAN
1995 «Mejor Interpretación Latina Tropical» por el CD ABRIENDO PUERTAS.
2000 «Mejor Álbum Tropical Tradicional Latino» con el CD ALMA CARIBEÑA. Participaron en este disco Freddy Piñero Jr., Gustavo Celis, Javier Garza, Mauricio Guerrero, Scott Canto y Sebastián Krys, ingenieros. Emilio Estefan Jr.
RY COODER Y BUENA VISTA SOCIAL CLUB
1997 «Mejor Interpretación Latina Tropical» con el Álbum BUENA VISTA SOCIAL CLUB.
LOS VAN VAN
1999 «Mejor Interpretación Salsa» por el CD LLEGÓ… VAN VAN. Formaban la agrupación: Pedro «Pedrito» Calvo, Álvaro Collado, Pedro César Favardo, Juan Formell, Samuel Formell, Roberto Hernández, Jorge Leliebre, Boris Luna, Gerardo Miró, Hugo Morejón, Manuel Navarrera, Julio Noroña, Cesar «Pupi» Pedroso, Edmundo Pina y Mario «Mayito» Rivera.
IBRAHIM FERRER
2003 «Mejor Álbum Tropical Tradicional Latino» CD BUENOS HERMANOS.
ISRAEL LÓPEZ «CACHAO»
1994 «Mejor Interpretación Latina Tropical» por el Álbum MASTER SESSION VOLUMEN 1.
2004 «Mejor Álbum Tropical Latino» con el CD AHORA SÍ . Andy García, productor.
2011 «Mejor Álbum Tropical Latino» por THE LAST MAMBO. Los músicos cubanos que participaron en este disco: Gerardo Aguillón (violín), Otto Ávalos (violín), Alain Orbiz (cello), Alfredo De La Fé (artista invitado), Fidel García (violín), Lucrecia (artista invitada), Cándido Camero (artista invitado), Mariana Carreras (violín), Willy Chirino (artista invitado), Isaac Delgado (artista invitado), Orestes Vilató, (artista invitado, timbales), Alfredo Valdés (piano), Andrés Trujillo (violín), Rafael Tata Palau (saxofón).
BEBO VALDÉS
2002 «Mejor Álbum Tropical Latino» con el CD EL ARTE DEL SABOR. Bebo Valdés Trío con Cachao López y Patato Valdés.
2005 «Mejor Álbum Tropical Latino» por el CD BEBO DE CUBA.
WILLY CHIRINO
2005 «Mejor Álbum de Salsa/Merengue» con el CD SON DEL ALMA.
JUAN MARIO «MAYITO» ARACIL
2009 «Mejor Álbum Tropical Latino» por el CD CICLOS de Luis Enrique. Juan Mario Aracil, Ingeniero de Sonido.
JON SECADA
1992 «Mejor Álbum de Pop Latino» con el CD OTRO DÍA MÁS SIN VERTE.
1995 «Mejor Interpretación de Pop Latino» con el Álbum AMOR.
NOMINADOS EN LA CATEGORÍA DE MEJOR ÁLBUM TROPICAL
MONGO SANTAMARÍA
- 1975 por el CD AFRO-INDIO
- 1976 CD SOFRITO
- 1978 MONGO A LA CARTA
FANIA ALL STAR
- 1976 SALSA-SOUNDTRACK (Mongo Santamaría, Justo Betancourt)
- 1977 CORO MIYARE
- 1979 CROSS OVER (Celia Cruz, Mongo Santamaría)
FRANCISCO GRILLO «MACHITO»
- 1977 Machito Orchestra & Lalo Rodríguez FIRE WORKS.
CELIA CRUZ & JOHNNY PACHECO
- 1979 Celia Cruz & Johnny Pacheco ETERNOS.
IRAKERE
- 1980 IRAKERE II.
Como dato interesante encontramos en el Muro de la Fama de los Grammy a:
- Israel “Cachao” López con CUBAN JAM SESSIONS IN MINIATURE/DESCARGAS, Panart, 1957, en la categoría de Jazz.
- Irakere con el RECITAL-TEATRO AMADEO ROLDÁN Egrem, 1974, también en la categoría de Jazz.
- El single de Ernesto Duarte CÓMO FUE Beny Moré. RCA, 1953, en la categoría Tropical.
Las fotografías de los artistas han sido tomadas de commons.wikimedia.org
Un comentario en “Cubanos en los Grammys: ediciones anteriores (II)”
Los comentarios están cerrados.