DATOS PERSONALES:
- Rolando Fabián López Moreno.
- Natural de la provincia de Bayamo, Cuba.
- En la actualidad reside en Lima, Perú.
DATOS ACADÉMICOS:
Clases Magistrales con el maestro Roberto Díaz, presidente del Instituto Curtis de Filadelfia, Lima Perú (2014).
Máster en Educación, especialidad en Asesoramiento Educativo Familiar por la Escuela de Capacitación Pedagógica de Lima, Perú (2009).
Cursos de postgrado de Viola y de Música de Cámara con maestros del Conservatorio de San Petersburgo, Rusia en Colegio Santa María Marianistas de Lima, Perú (1997).
Clases Magistrales con el profesor Andrei Dagadin, Primera Viola Orquesta Filarmónica de San Petersburgo, Lima Perú (1997).
Licenciado en Música en la especialización de Viola por el Instituto Superior de Arte ISA de La Habana, Cuba (1991).
Titulado como Instrumentista-Profesor de Viola, Profesor de Música de Cámara por la Escuela Nacional de Artes ENA de La Habana, Cuba (1896)
ACTIVIDAD PROFESIONAL:
ARTÍSTICA
Viola, Profesor de Viola y Música de Cámara.
Director del Cuarteto de Cuerdas “Divertimento”.
Ha sido Primera Viola en varias formaciones sinfónicas y de cámara como la Orquesta de Cámara de Holguín, Cuba (1991-1994), la Orquesta de la Fuerza Aérea del Perú (2000), la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Lima, la Orquesta Bell Canto, la Orquesta Prolírica (1997-2010); con esta última agrupación interpretó primera viola de las Óperas “Turandot”, “Tosca”, “Madame Buterfly”, Giannis Kiki (G. Puccini), “Pagliacci “(R. Leoncavallo), “Rigoletto”, “Aida”, “La Traviata” (G. Verdi), “Don Giovanni”, “Las Bodas de Figaro”, “La Flauta Mágica” (W.A.Mozart), “La Cenerentola”, “El Barbero de Sevilla”, “Semiramide” (G. Rossini), “La hija del Regimiento” (G. Donizetti).
Ha trabajado como Primera Viola de la Orquesta Sinfónica Nacional de Perú bajo la dirección orquestal de los maestros Leopoldo La Rosa, José Carlos Santos, Carlos Sánchez Málaga, Pablo Sabat, Miguel Hart-Bedoya, Ricardo Friza, Pietro Mianiti, David MacKenzie, David Handel, Eduardo García Barrios, Andres Titotto. En esta formación ha acompañado a destacados solistas internacionales como los pianistas Marcela Mazzini, Paul Badura Skoda y Juan José Chuquisengo, los tenores Juan Diego Florez y Ernesto Palacios, las sopranos Daniela Barcellona y Sabina Macculi y la mezzosoprano Josefina Brivio (2004).
En ese mismo año 2004 fue solista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Perú e interpretó la Sinfonía Concertante para Violín y Viola de W. A. Mozart.
DOCENTE
Profesor del Conservatorio Nacional de Música de Lima, desde 1995 hasta la actualidad.
Coordinador del departamento de Arte y Música en el Colegio Santa María Marianistas de Lima (Perú), donde además ejerce como profesor de Violín y Viola.
Profesor del curso Persona Familia y Relaciones Humanas.
Tutor 5to grado.
Profesor de Investigación Colegio Santa María Marianista Lima, Perú (2010)
Instructor de Cuerdas en la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil del Perú.
Profesor de Viola en la Escuela de Música de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Profesor de Viola y Música de Cámara en el Conservatorio Nacional de Música de Perú.
Director del Taller de Música de la Universidad San Ignacio de Loyola (1999-2005).
Profesor de Violín y Viola de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (1995).
Profesor de Violín y Viola en la Escuela de Música de Holguín, Cuba. (1991-1994).
Profesor de Historia de la Música y Armonía en la Facultad de Canto del Instituto Superior de Arte de Holguín, Cuba.
Clases Maestras junto a profesores rusos de reconocida trayectoria internacional, entre ellos: Yuri Bashmet, Andrei Dagadin y Roberto Díaz.
OTROS DATOS DE INTERÉS:
DISCOGRAFÍA
- Música Lationamericana CD, Orquesta del Colegio de Ingenieros (2000)
- Música Peruana Volumenes I-II-III, Orquesta Filarmónica de Lima (1999)
ROLANDO EN LA RED
Imagen de cabecera: Rolando López Moreno. Fotografía cortesía del artista.