Tania León: mujer con una gran pasión

Como si de una premonición se tratara, su abuela le compró un piano a la edad de cuatro años. La agudeza de su instinto marcaría por siempre el camino de la que es hoy una de las más importantes compositoras y directoras de orquestas del momento a nivel internacional. Su talento, su música y su capacidad de crear olas de grandes alturas a su alrededor, le han dado un nombre que ya es todo un referente obligado en la música de concierto y en la enseñanza. Mujer inteligente, mestiza por su raza e ingenio, con una poderosa esencia cubana y con una gran pasión, Tania León.

Tania León, «Tumbao«

Nace en La Habana Tania Justina León el 14 de mayo de 1943. Inició sus estudios de piano y teoría en el conservatorio privado Carlos Alfredo Peyrellade de La Habana donde se graduó en 1961. Más tarde, en 1964, obtuvo una Licenciatura en Educación Musical en el Conservatorio Nacional Hubert de Blanck. Un año después, Tania León se graduaba, por petición de sus padres, en La Universidad de La Habana en la carrera de Contabilidad y Administración de Empresas.

En 1967 decidió irse de Cuba para estudiar y, aunque su destino inicialmente era París, aprovechó uno de los viajes gratuitos de los famosos Vuelos de la Libertad con dirección a Miami. Una vez en suelo americano, se instaló en Nueva York donde completó sus estudios hasta obtener el título de Bachiller en Educación Musical (1973) y dos años después el Master en Composición bajo la guía del  Úrsula Mamlok. También recibió clases de Dirección de Orquesta con Laszlo Halasz y Vicent La Silva. En 1978 hizo un curso de dirección de orquesta en Tanglewood (Masachusets) con Leonard Bernstein  y Seiji Ozaw.

Junto con los estudios de composición, Tania León compartió su tiempo con clases de Fagot y Trombón y con una actividad destacada como pianista que quedó registrada en sus conciertos con la New York College Music Orchestra, en 1969 con la Orquesta de la Universidad de Nueva York y en 1973 con la Orquesta Sinfónica de Búfalo.

En 1969, por invitación del bailarín Arthur Mitchel, se convirtió en miembro fundador y primera directora musical del Dance Theatre of Harlem en el que fundó el departamento de música, la escuela de música y la orquesta. En la década de los ’70, desarrolló una intensa actividad profesional como directora musical y de orquesta, destacándose en programas de televisión y en el teatro musical. En 1978, Lukas Foss, de quien fue directora asistente, fundó junto con otros compositores como Julius Eastman y Talib Hakim, las Series de Conciertos de la Comunidad de la Orquesta Filarmónica de Brooklyn.

Brian Allred, «Alma» de Tania León

A partir de este momento la actividad profesional de Tania León se multiplicó con creces. La efectividad de su diligencia y el talento especial que posee para crear proyectos con fines educativos y de gran repercusión en el trabajo comunitario y social, son testimonios rotundos de esta mujer visionaria y triunfadora.

En 1979, realiza un viaje a Cuba que marca su vida, especialmente desde el punto de vista de su identidad. De sus raíces, se dice, hay una mezcla impresionante donde participan españoles, franceses, chinos, nigerianos y africanos. El regreso de visita a su tierra de origen le hizo tomar conciencia de pertenencia a estas esencias de color y aromas tan distantes del multiculturalismos de la Gran Manzana Newyorkina. Caribe, rumba, sonidos, ritmos, se vuelven más cercanos y no se apartarán de su música ni de su estilo.

San Francisco Girls Chorus, «Rimas Tropicales«. Tania León (música), Carlos Pintado (versos)

Las década de los ’80 y ’90 en la vida de Tania León reflejan el cúmulo de una gran actividad profesional. Con magia sabe combinar en su apretada agenda clases en  Conservatorio de Música del Brooklyn College y del Centro de Graduados del CUNY, en Manhattan (Nueva York), con su labor como directora de orquesta, la composición y su efectiva participación en eventos y proyectos como la Serie de Música Contemporánea del Whitney Museum (1986) de la que fue Directora musical y de orquesta; Directora artística del Composers Forum Inc de Nueva York (1987); Co-fundadora junto a Denis Rusell Davies de los festivales «Sonidos de las Américas» (1994), Asesora de nueva música para Kurt Masur y la Orquesta Filarmónica de Nueva York (1993-1997) y Asesora sobre música latinoamericana de la American Composers Orchestra hasta el año 2001.

Un amplio catálogo de obras es el testimonio real de esta mujer imparable en su actividad y de su capacidad creativa. Abarca casi todos los géneros de la música instrumental y vocal de concierto. Con una textura densa tiene obras escritas para conjuntos de cámara y sinfónico de gran diversidad tímbrica. En su lenguaje ha incorporado sonoridades convencionales con instrumentos de percusión de origen afrocaribeño, así como la utilización de la voz como parte de su discurso, el uso de términos de la raíz africana le otorgan mayor colorido y la conectan con la raíz cubana. Los rasgos de folclor son tratados en superposiciones de planos con diferentes referencias sonoras en un lenguaje actual, contemporáneo lleno de teatralidad y virtuosismo.

Son Sonora Ensemble and Voices, «Inura«. Dirección: Tania León

Tania León, a lo largo de su fructífera labor como compositora, pianista, pedagoga y asesora de diversos eventos culturales, ha logrado un reconocimiento a nivel internacional meritorio por todas las aportaciones que ha realizado en el campo de la música y de su comunidad. Entre ellos se encuentran:

  • Premio del Gobernador de Nueva York a la trayectoria de toda una vida (New York Governor’s Lifetime Achievement Award).
  • Premio de la American Academy of Arts and Letters (Academia Estadounidense de las Artes y las Letras).
  • Premio de la Chamber Music America (Música de Cámara de Estados Unidos), NYSCA (New York State Council on the Arts: Concilio de Artes del Estado de Nueva York).
  • Premio Lila Wallace/Reader’s Digest Fund, ASCAP (American Society of Composers, Authors and Publishers: Sociedad Estadounidense de Compositores, Autores y Editores).
  • Meet the Composer (Conoce al compositor).
  • Fundación Musical Koussevitzky.
  • Doctorados honorarios otorgados por Colgate University (1999) y Oberlin College

La obra musical de Tania León está altamente valorada en el mundo entero. Su música ha quedado registrada en varias grabaciones y goza de la aceptación de jóvenes y de consagrados intérpretes en la actualidad.

Esta talentosa mujer sin duda pertenece a esa generación de músicos cubanos que una vez que marcharon de la isla mantienen conexión con sus raíces y su tierra. Cada una de sus obras son muestras de una real integración conceptual y cultural, de oficio, de labor y de talento con un aroma evidente a las esencias de Cuba.

 

Fuente:

Imagen de cabecera: Tania León. Foto tomada de www.news.cision.com