Músicos: Luis Cojal

Contrabajista de excelencia, un músico versátil que además de ejecutar con maestría su instrumento, ha mostrado dotes de compositor y cantante, sintetizadas en el CD “Canto a Los Ancestros”, su más reciente trabajo discográfico.

Luis Cojal nació en La Habana (Cuba), donde se formó como contrabajista en estudios realizados en la Escuela Nacional de Arte (ENA) bajo la guía del gran maestro del contrabajo Manuel Valdés. Estudios que continuó en el Instituto Superior de Arte (ISA) obteniendo la titulación de Licenciado en Música en la especialidad de Contrabajo.

Luis Cojal, «Sonata en A menor» de Henry Eccles

De formación clásica, Luis Cojal ha sido miembro de las agrupaciones de música de cámara y sinfónica más importantes de Cuba y del extranjero, entre las que destaca la Orquesta Mundial de Juventudes Musicales, con la que realizó giras de conciertos por Canadá, Noruega, Polonia, Alemania y Holanda, en las salas de conciertos más importantes de Europa: la Concertguebaw de Amsterdam, la Filarmónica de Berlín, La Filarmónica de Oslo, etc. Ha tocado bajo la dirección de grandes maestros como Oleg Christian Ruth, Jaques Bodmer, Ernest Martínez Izquierdo, Diego Masson, Iván del Prado, Salvador Brotons, entre otros.

Cojal ha sido invitado en numerosas ocasiones a participar en diferentes cursos y festivales internacionales de contrabajo, destacan entre ellos la Convención Internacional de Contrabajo (Bass’ 2008) celebrada en París, el Bass Fest en Glasgow (Escocia), Colorado Bass Festival (Estados Unidos), el Curso Internacional de Música de Peralta de la Salt (España) en el que participa regularmente como profesor de contrabajo o el Curso Internacional de Música de Mallorca.

Dúo Altbass, «Danzón clásico para viola y contrabajo» de Orestes Urfé

Su rigurosa formación académica y profundo conocimiento de la música popular le proporcionan un amplio abanico de posibilidades y estilos interpretativos que transitan desde la música cubana, el jazz, la música clásica y contemporánea. En su amplio repertorio interpreta obras para contrabajo solo, sonatas y música para contrabajo y piano, conciertos, música cubana de estilo tradicional y clásico. Cojal forma parte de diferentes conjuntos y ensembles de música de cámara entre los que podemos citar Dúo Altbass (viola y contrabajo), Dúo Cojal-Bergander (contrabajo y piano), Vidalba Música, Quinteto Urfé, SonBass Ensemble, Diafan Trío o la Orquesta Barcelona 216.

Luis Cojal, «Ay mamá Inés» de E. Grenet

Actualmente es Profesor de contrabajo y música de cámara del Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona y Profesor de contrabajo del Conservatorio Profesional de Música de Vila-seca en Tarragona (España).

Canto a Los Ancestros” es, en palabras de su autor, un disco lleno de evocación y nostalgia dedicado a su abuela quien le une a sus recuerdos ancestrales. En este disco el contrabajo posee un protagonismo esencial, con el que se logran sonidos vibrantes y rítmicos y a la vez melodías de singular nostalgia que al mezclarse con la timbrada voz de barítono de Luis Cojal, proporcionan al oyente un verdadero dúo de cantores que se fusionan en una sola alma. Es sin dudas un fascinante recorrido a través de la música y los ritmos populares afrocubanos sorprendentemente mezclados con la belleza de la música clásica que proporciona un instrumento tan europeo como el contrabajo y en el que Cojal hace gala de su depurado tecnicismo y conocimiento de otros estilos musicales como el jazz al que también hace un guiño.

Luis Cojal, «Anembe» de su CD Canto a Los Ancestros

LUIS COJAL EN LA RED:

Imagen de cabecera: Luis Cojal. Foto tomada de www.facebook.com/luis.cojal