Yetzabel Arias Fernández, extraordinaria cantante con una trayectoria artística consolidada en su extenso recorrido por escenarios internacionales. Soprano cubana, cuya expresividad y capacidad vocal ha sido avalada por la crítica y considerada como parte de los mejores cantantes especializados en el repertorio de la música barroca y antigua.
Habanera de nacimiento, Yetzabel Arias Fernández inició su formación musical en el conocimiento del violoncello y el piano. Obtuvo el título de Dirección Coral por el Conservatorio Amadeo Roldán de La Habana y realizó estudios superiores de Canto en el Instituto Superior de Artes (ISA). Ha realizado estudios especializados con la guía de los maestros italianos Vincenzo Manno en Milán y Fernando Cordeiro Opa. Otros estudios especializados han sido los Cursos de Música Italiana del siglo XVII realizados en la Accademia Internazionale della Musica de Milán con la dirección de Roberto Gini.
«L’Olimpiade» con Yetzabel Arias Fernández como Argene
Yetzabel Arias se ha presentado con gran éxito en importantes escenarios realizando conciertos de temporada en Santa Cecilia de Roma, el Teatre Graslin de Nantes, la Societa del Quartetto en Milán, el Auditorium Giuseppe Verdi en Milán, el Konzerthaus en Berlín, el Auditorio Nacional de Madrid, así como en diversos festivales realizados en importantes plazas europeas entre las que destacan Brujas, Colonia, Stuttgart, Graz, Viena, Ambronay, Santiago de Compostela, Ámsterdam, La Haya, Florencia y Barcelona.
Ha colaborado estrechamente con los renombrados ensembles italianos: Accademia Bizantina, La Risonanza, Academia Montis Regalis, La Venexiana, Cappella Pietà de’ Turchini, Arion Ensemble, Orchestra Milano Classica, Orchestra Sinfonica Rai de Turín, I Solisti della Scala e I Barocchisti, bajo la batuta de destacados directores como Helmuth Rilling, Ottavio Dantone, Diego Fasolis, Claudio Cavina, Antonio Florio, Fabio Bonizzoni, Ruben Jais, entre otros.
Su amplio y variado repertorio está conformado por óperas de Monteverdi, Händel, G. B. Pergolessi, H. Purcell, J. C.W. Gluck, W.A. Mozart y G. Rossini; cantatas a solo y oratorios de los compositores barrocos Caldara, Pergolessi, A. Vivaldi, Antonio y Doménico Scarlatti, J.S. Bach, Händel, así como música sacra de otros estilos posteriores de Mozart, Haydn, Beethoven y Charpentier.
Yetzabel Arias Fernández, «Lusinghe più care» (Alessandro de Georg F. Händel)
Destacados han sido sus representaciones de Alessandro de Handel en el personaje de Rossane realizadas en Badisches Theater de Karlsruhe, dirigida por Michael Form y montaje de Alexander Fahima en el Handel-Festpiele 2012/2013; Olimpiade de Pergolesi en el papel de Argene en el Festival Pergolesi-Spontini de 2011 bajo la dirección de Alessandro de Marchi y con montaje de Italo Nunziata; Orfeo de Monteverdi como Messaggera en en el 30° Sablé Festival de France y Speranza con Claudio Cavina y La Venexiana Ensemble.
Otras presentaciones importantes de Yetzabel incluyen la Misa en Si menor de Mozart con la Orquesta de la Ópera de Roma, bajo la batuta de Jaap van Zweden; el Magnificat de Bach con la RAI Orquesta Sinfónica de Turín dirigido por Helmut Rilling, Olimpiade de Pergolesi en el personaje de Megacle con Ottavio Dantone como director y en Rara Opera Festival (estreno en Polonia) en el Teatro Juliusz Słowacki de Cracovia con la Accademia Bizantina; Fragmentos de la Pasión Según San Mateo de Bach con Diego Fasolis en Lugano; La Misa en Si menor con el catalán Jordi Savall en los festivales Fontfroide y Graz. Cabe destacar su personaje de Abra en Juditha Triumphans de Vivaldi realizada en el Festival de Dortmund en Alemania con la Accademia Bizantina.
Yetzabel Arias Fernández, «Chiudi i vaghi rai» (Il Trionfo del tempo e del Disinganno de Georg F. Händel)
Junto al ensemble La Risonanza y Fabio Bonizzoni, Yetzabel ha realizado la gira europea con la ópera de Handel Trionfo del Tempo e del Disinganno. También con esta agrupación realizó su debut en la Biblioteca del Congreso en Washington con el Recital Handel en solitario en el año 2012 y recientemente a finales del mes de marzo ha realizado nuevas presentaciones en España en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, el Festival de Música Antigua de Sevilla y el Antiguo Convento de las Carmelitas en Cuenca. El año 2015 está cargado de eventos importantes como la representación con gran éxito de crítica y público de la ópera Teseo de Handel en el Karlsruhe Handel Festspiele de Alemania el pasado mes de febrero; Gran Misa en Do menor de WA Mozart, como Conductor Ton Koopman en Lyon, Francia este mes de abril; así como futuras presentaciones en escenarios de España y Los Estados Unidos.
Yetzabel ha sido ganadora del Primer Premio y Premio del Público en el Concurso Internacional de Canto de Chimay, Bélgica y del Premio Pintemps des Art del Festival de Nantes. También ha sido ganadora del Concorso Internazionale di Canto Barocco F. Provenzale della Cappella de’ Turchini en Nápoles, así como el Concorso Internazionale di Musica Sacra de Roma.
Yetzabel Arias ha participado en proyectos discográficos plasmados en CD y DVD, como la Cantata de Haendel «Tirsi, Clori e Fileno«, ganadora del Premio Stanley en Londres 2010, como la Mejor Grabación de Handel del Año. En 2013 participó como solista en el nuevo CD de Cecilia Bartoli «Stabat Mater» de EMI. También ha realizado grabaciones para Naxos “Tono Humanos de Manuscrito de Guerra” (España. Siglo XVII) con Ars Atlántica, conjunto dirigido por Manuel Vilasy, y para Glossa: “Cantatas” del compositor napolitano Niccolo Jommelli con Stile Galante, dirigidos por Stefano Aresi.
Yetzabel Arias Fernández, «Giura il nocchier che al mare» (La Gelosia de Niccolò Jommelli)
YETZABEL ARIAS EN LA WEB:
Imagen de cabecera: Yetzabel Arias. Foto tomada de www.facebook.com/yetzabel.arias