Agrupaciones: Cuarteto Diapente

El Cuarteto de Cuerdas Diapente hace gala de su nombre. En la música el término diapente es utilizado para hacer referencia a lo que en armonía se conoce como intervalo de quinta, un intervalo justo que históricamente ha sido relacionado con la perfección en la música. Y es precisamente la exquisitez, como expresión que roza con la perfección, una de las cualidades mejor logradas en cada una de las obras del amplio repertorio que abarca esta agrupación. Sus conciertos y presentaciones son testimonios de un trabajo profesional de alto rigor que dejan al descubierto a este competente formato de cámara en la ciudad de Madrid.

Cuarteto de Cuerdas Diapente, «Elegie Op. 105» de Alexander Glazunov

Este cuarteto, formado en la capital de España en el año 2006, pertenece al formato clásico de cuerdas constituido por dos violines, viola y violoncello. Sus integrantes gozan de una sólida formación académica y un amplio curriculum docente en diferentes instituciones españolas.

  • Raúl Galindo (violín) – Natural de Madrid. Realiza estudios superiores de Violín y Música de Cámara en el Real Conservatorio Superior de Madrid (RCSM) y más tarde cursa los estudios de Postgrado en Violín y Música de Cámara en la Hochschule für Musik and Darstellende Kunst en Stuttgar, Alemania. Actualmente imparte clases en el Centro Integrado de Enseñanzas Musicales «Padre Antonio Soler» en San Lorenzo del Escorial (Madrid) y en el Centro Pedagógico Musical Arcos. Es solista de la Orquesta Sinfónica del Real Conservatorio Superior de Madrid y del Grupo de Música Contemporánea del RCSMM, entre otras.
  • Unai Gutiérrez (violín) – Nacido en Madrid. Tiene estudios superiores en Violín y Música de Cámara en el RCSM. Es admitido a realizar estudios de postgrado en Liszt Ferenc Zeneakademia de Budapest. Desde el 2004 es profesor de violín del Conservatorio Profesional de Música de Segovia donde imparte actualmente clases de música de cámara. Es miembro fundador de Aula 13, conjunto especializado en la música de los siglos XX y XXI.
  • Pedro Michel Torres (viola) – Natural de Santa Clara, Cuba. Se gradúa con Diploma de Oro en la especialidad de Viola en el Instituto Superior de Artes de La Habana. Ha adquirido una amplia experiencia como intérprete como viola y solista en varias orquestas internacionales como Orquesta Sinfónica de Carabobo en Venezuela, Orquesta Sinfónica del Valle en Colombia, Orquesta Philarmonia de Italia y en España en las Orquesta Sinfónica de Madrid, la Orquesta de Cámara Andrés Segovia, la Orquesta de la Comunidad de Madrid, la Orquesta Sinfónica de Galicia, entre otras.
  • Jacobo Villalba (violoncello) – De origen madrileño. Realizó estudios superiores de Violoncello y Música de Cámara en el RCSM. Recibe clases en Madrid y en el Reino Unido de prestigiosos maestros a nivel internacional. Vasta experiencia como intérprete solista y como integrante de agrupaciones que se han presentado en numerosos escenarios europeos.

Cuarteto de Cuerdas Diapente, «Los Cipreses» de Dvorak

En estos 9 años de vida profesional, el Cuarteto Diapente ha participado en diferentes recitales de música de cámara entre los que destacan actuaciones en los Teatros del Canal, Sala Gayarre del Teatro Real, Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, Auditorio Joaquín Rodrigo, Teatro Lara, Sala Manuel de Falla de la SGAE, Universidades Complutense y Politécnica de Madrid, Iglesia de San Jerónimo el Real y Museo de América en Madrid, así como la participación en el ciclo Veranos de la Comunidad de Madrid, el Festival Mujeres en la Música de Getxo, Festival Arte Sacro de la CAM y el Ciclo ACIMUS.

En 2008 realizan su debut en el extranjero, con un recital en la Chapelle Notre-Dame de la Compassion en París, interpretando obras de Boccherini, Beethoven, Tschaikovsky y Barber.

El repertorio que el Cuarteto Diapente gusta de presentar en sus conciertos es de gran complejidad y abarca un amplio abanico estilístico. En su selección se encuentran obras barrocas, clásicas, románticas y contemporáneas del siglo XX, todas logradas con gran virtuosismo y un exquisito y minucioso trabajo de cámara. También han realizado el estreno mundial de obras de compositores como Agustín Bartomeu, Marvin Camacho, Carlos Galán, Agustín González Acilu, Mario Carro, Enrique Muñoz, Jorge Tarramasco y Mercedes Zabala.

También se debe destacar la colaboración del Cuarteto Diapente con otro músicos como la soprano Cecilia Lavilla, el pianista Juan Antonio Álvarez Parejo, el acordeonista Jesús Mozo y el guitarrista Gonzalo Noqué.

Cecilia Lavilla con el Cuarteto de Cuerdas Diapente «Sechs Gesänge, Op. 107» de R. Schumann

Sin lugar a dudas el Cuarteto Diapente es una propuesta llena de sorpresas agradables: diversidad, color, hegemonía. Todo en estos cuatro músicos que se unen en una misma energía, con una misma vibración y sabiéndose cómplices en un gran proyecto.

CUARTETO DIAPENTE EN LA RED:

Imagen de cabecera: Cuarteto Diapente (de izquierda-derecha) Jacobo Villalba, Pedro Michel Torres, Raúl Galindo y Unai Gutiérrez Calvo. Foto tomada de www.cuartetodiapente.es