La Escuela Cubana de Guitarra ha desarrollado un extraordinario movimiento guitarrístico que ha extendido su prestigio más allá de las fronteras de la Isla. Constituye un sistema de enseñanza en el que se ha formado un nutrido grupo de artistas que hoy alcanzan un merecido renombre internacional. Entre estos intérpretes de la guitarra se encuentra el guitarrista, compositor y arreglista Alí Arango quien radica actualmente en Barcelona.
Discípulo de grandes maestros de la guitarra cubana como Joaquín Clerch y Antonio Alberto Rodríguez (Biki), este joven habanero realizó estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Música “Amadeo Roldán” donde se tituló como Instrumentista Profesor de Guitarra en el año 2001. En su perfeccionamiento musical ha recibido clases magistrales del destacado compositor y guitarrista Leo Brouwer con quien ha participado en diferentes proyectos musicales.
Arango posee una sólida carrera musical avalada por su participación en numerosos conciertos como solista y acompañado orquestas en Cuba y España, entre los que destacan la inauguración del XII Concurso y Festival de Guitarra de La Habana o el Concierto en Homenaje a los 65 años de vida del maestro Leo Brouwer. Ha realizado diversas giras con la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba y ha colaborado en las grabaciones discográficas «Homo Ludens» de Leo Brouwer y «Talking To The Universe» de Aldo Lopez Gavilán.
Así mismo, ha interpretado importantes obras de la literatura guitarrística como el Concierto Nº 3 «Elegíaco» de Leo Brouwer; Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo, Concierto para Guitarra y Orquesta de Mario Castelnuovo Tedesco y Concierto para Guitarra y Orquesta de Heitor Villa-Lobos. En su haber cuenta la realización de la première mundial de tres composiciones del maestro Leo Brouwer: Paisaje Cubano con Tristeza (guitarra sola); Gismontiana (para cuatro guitarras y orquesta de cuerdas) y Serie Nº1 de las «Danzas Rituales y Festivas» (para guitarra sola).
Alí Arango, «Concierto Elegíaco» de Leo Brouwer
Alí Arango ha sido premiado en diferentes concursos y festivales entre los que se encuentran:
- Primer Premio en el Concurso Provincial «Amadeo Roldán» (La Habana, Cuba. 1996)
- Mención a la Excelencia en el Primer Concurso Isaac Nicola (La Habana, Cuba. 1999)
- Premio al Cubano Mejor Clasificado en el XI Concurso y Festival Internacional de Guitarra de La Habana y ganador del Premio Especial Kohno Sakurai (La Habana, Cuba. 2002)
- Tercer premio del XII Concurso y Festival de Guitarra de La Habana Leo Brouwer (La Habana, Cuba. 2004)
- Premio Especial del Conservatorio Robert Schumann (Dusseldorf, Alemania. 2004)
- Finalista en el VIII Concurso Internacional de Guitarra “Alhambra” (Valencia, España. 2006)
- Premio del Público en el II Encuentro de Guitarra Clásica “Norba Caesarina”(Cáceres, España. 2006)
- Segundo Premio en el VIII Encuentro Internacional de Guitarra “Ciutat de Torrent” (2006)
- Tercer Premio del XXIV Certamen Internacional de Guitarra «Andrés Segovia» (2008)
- Primer Premio en el concurso “El Primer Palau” (Barcelona. España)
- Primer Premio en el concurso “Düsseldorfer Gitarfestival” (Alemania)
- Segundo Premio y Premio del Público en el V Encuentro de Guitarra Clásica “Norba Caesarina” (Cáceres, España. 2009)
- Primer Premio del VI Encuentro Internacional de Guitarra “Norba Caesarina” (Cáceres, España. 2011)
- Primer Premio, Premio Alhambra a la nueva creación Española y Premio del Público en el «XIIº Concurso Internacional de Guitarra Alhambra» (Valencia, España)
- Segundo Premio en el «XIII Concurso Internacional de Guitarra José Tomás – Villa de Petrer» (Alicante, España)
Alí Arango, «Guajiras de Lucía» de Paco de Lucía
En el año 2005, Arango obtuvo la Beca de la Fundación «Antonio Gala» para jóvenes creadores (Córdoba, España) para la realización de su proyecto «Equinoccio«. Además, posee varias composiciones que figuran en su catálogo como obras para guitarra sola, dúos para guitarra y otros instrumentos, formatos de cámara y música para audio visuales, video-arte y documentales. Destacan, entre todos estos: Espectros Alegóricos para cuerdas, vientos, percusión, piano y guitarra; Un Ángel Seduciendo a la Muerte para voz soprano, guitarra, cuarteto de cuerdas y tambores batá; De las Sombras del Tríptico para laúd y guitarra; Barrocolumpio para dos guitarras, violín y cello; Encontrando para dúo de guitarra; Dúo para Guitarra y Cello, homenaje a Egberto Gismonti; Dúo para Violín y Guitarra y De las Cosas para dos guitarras.
Compaginando su intensa actividad como solista, Alí Arango también participa en otros proyectos musicales como el Cuarteto Traza junto a otros músicos de origen cubano y el Cuarteto Proyecto Amor Brujo de música clásica española.
Traza Quartet, «Opening»
ALÍ ARANGO EN LA RED:
Otras referencias tomadas para esta publicación:
Imagen de cabecera: Alí Arango. Fotografía de Lorenzo Di Nozzi.