DATOS PERSONALES:
- Ernestina Lecuona Casado (hermana mayor del prestigioso músico Ernesto Lecuona y abuela del maestro guitarrista Leo Brower).
- Natural de la provincia de Matanzas, Cuba.
- Nació el 16 de enero de 1882.
- Falleció en La Habana el 3 de septiembre de 1951.
FORMACIÓN MUSICAL:
Realizó estudios de piano con el maestro Antonio Planas en la academia de música del Centro Asturiano de La Habana y los continuó en el Conservatorio Municipal de Música de La Habana posteriormente llamado «Amadeo Roldán«.
Perfeccionó los estudios de piano bajo la supervisión de Madame Calderón, profesora del Conservatorio de París.
TRAYECTORIA ARTÍSTICA:
Compositora, Pianista y Profesora.
Durante su carrera artística como concertista y compositora ofreció numerosos conciertos en teatros de Cuba y otros países de América.
Ejerció también como pianista acompañante de prestigiosos cantantes líricos nacionales y extranjeros quienes interpretaron sus obras en radioemisoras y teatros. Destacan entre ellos las voces de Esther Borja, Juan Arvizu, Pedro Vargas, Tito Guízar, Pilar Arcos, Margarita Cueto, Rita Montaner, Adolfo Utrera, Miguel de Grandy, Hortensia Coalla, Rosario García Orellana, Maruja González, Tomasita Núñez, Fernando Albuerne, Daniel Arroyo, Mercedes Simone y Tito Coral.
Junto a su hermano Ernesto Lecuona realizó giras de concierto por escenarios importantes de México, Argentina, Perú, Chile, Uruguay, Puerto Rico y los Estados Unidos. En estos conciertos Ernestina y Ernesto Lecuona interpretaron en reiteradas ocasiones obras a cuatro manos.
Entre los conciertos más destacados se encuentran:
- Concierto de Música Cubana organizado en 1948 por Ernesto Lecuona en el Carnegie Hall de Estados Unidos.
- Temporada de recitales en el Teatro Cervantes, de Nueva York, con la colaboración de la soprano mexicana Margarita Cueto, donde presentó varias de sus composiciones (diciembre de 1936)
- Conciertos de Música Típica en Cuba, patrocinados por el maestro Lecuona, en los que Ernestina estrenó una buena parte de sus creaciones.
- Formó parte de un concierto de música cubana celebrado en el Teatro Auditórium de La Habana (hoy Teatro Auditorium Amadeo Roldán), en el que interpretó La comparsa de Ernesto Lecuona, con un novedoso arreglo para ocho pianos, doce pianistas, voces y orquesta (agosto de 1935).
- Fundadora y directora de la Orquesta Femenina de Conciertos integrada por doce profesionales en La Habana en 1937. Con esta agrupación se presentó en conciertos en los teatros Alkazar y el Teatro Nacional de Cuba. (Años 1937-38).
Como compositora destacó en la creación de música vocal específicamente el género Canción. En su catálogo desatacan canciones-boleros, criollas-boleros, fantasías-criollas, guajiras, valses, danzones, himnos, sones, y en su mayoría boleros. Para ellas utilizó diversas temáticas con versos de su autoría o de poetas de la época como los cubanos Gustavo Sánchez Galarraga, Mary Morandeyra, Esther Costales, Celia Pérez Belinchón, Rosa A. Cohalla, Luis Ángel de la Cruz Muñoz, Arturo Alfonso Roselló, Ernesto Montaner y de los argentinos Raquel Abrisqueta, Leo Micheluzzi y Juan Clauso. Figuran también entre sus creaciones contestaciones a obras de otros compositores como era usual en la época por los trovadores tradicionales de fines del siglo XIX y principios del XX.
Entre sus obras trascendieron varios títulos como: Jardín azul, Ahora que eres mía, Cierra los ojos, Cuando duermes, Junto al río, Ya que te vas, Te has cansado de mi amor, Dame otro beso, Sólo a ti te quiero, Bésame con ternura, Tú serás en mis noches, ¿Por qué no me quieres?, No lo dudes, Ya que te vas, Anhelo besarte y ¿Me odias?
ACTIVIDAD DOCENTE:
Profesora de Piano. Inició en el aprendizaje musical y pianístico a su hermano menor, Ernesto Lecuona.
OTROS DATOS DE INTERÉS:
DISCOGRAFÍA:
- ¿Me odias? (EP-COLUMBIA)
- Esther Borja interpreta creaciones de Ernestina Lecuona. (LD-KUBANEY)
RECONOCIMIENTOS:
- Proclamada «Hija Eminente de Matanzas» en el año 1942.
ASOCIACIONES:
- Integrante de la SADAIC, Sociedad Argentina de Autores y Compositores.
Tras una intensa vida dedicada a su familia y a la música, Ernestina Lecuona falleció en La Habana a la edad de 69 años el 3 de septiembre de 1951. Responsable del brillo internacional de su hermano Ernesto Lecuona.
Fuentes: