DATOS PERSONALES:
- Lázara María Lladó Sánchez.
- Natural de La Habana, Cuba.
- Actualmente reside en Fuerteventura, Islas Canarias, España.
DATOS ACADÉMICOS:
- Licenciada en Música en la especialidad de Canto por el Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana, Cuba en 1990. Titulación homologada en España por el de Profesor Superior de Música en 2002.
- VI Curso Internacional de Canto de la Universidad de Santiago de Compostela. (Oyente).
- Profesora Helena Lazarska. Catedrática del Conservatorio Superior de Música y Arte de Viena (1999).
- Primer y segundo seminario sobre el desenvolvimiento musical de bebés y niños en edad escolar, con el Prof. Edwin Gordon, Profesor Residente Distinguido de la Universidad de Carolina del Sur, Estados Unidos (sept. 1998- sept. 1999).
- Clases de Técnica Vocal y Repertorio con los profesores Giuseppe Pastorello, Mariana de Gonitch, Hugo Marcos, Adolfo Casas, Ramón Calzadilla, Ninón Lima, María Remolá y Manuel Pena.
- Estudios de perfeccionamiento de Arte Dramático, Interpretación y Expresión Corporal con el Profesor Armando Suárez del Villar y la Profesora Chung Cha Li.
- Post- grado de Fonética del Idioma Alemán, aplicada al Canto en el Instituto Superior de Arte de La Habana, Cuba (1998).
ACTIVIDAD PROFESIONAL:
ARTÍSTICA:
- Cantante lírica (Soprano). Su repertorio abarca óperas, operetas, zarzuelas españolas y cubanas y música de concierto.
- Ha realizado una relevante labor artística como solista en las siguientes instituciones cubanas: Centro Pro Arte Lírico (Ópera de Cuba), Teatro Lírico “Gonzalo Roig”de Ciudad de la Habana y del Teatro Lírico “Rodrigo Prats” de Holguín. También ha trabajado con la Compañía de Opera y Operetas del Teatro Bellini en Nápoles, Italia.
- Ha realizado diversas giras y espectáculos representando a Cuba en escenarios internacionales entre los que se encuentran los teatros italianos: Bellini en Nápoles, Amilcare Ponchielli en Cremona, Dante Alighieri en Ravenna, Aristón de San Remo, Giacosa en Aosta, Politeama de Badia Polesine en Rovigo, Teatro degli Dei en Riccione, La Perla en Lido, Venecia y teatros de Turín, Bologna y Taranto.
- También se ha presentado en las salas españolas del Teatro Rosalía de Castro en La Coruña, Muralla Árabe de Madrid, Sala del Conservatorio Ars Nova en Barcelona, Auditorio de CaixaGalicia de Santiago de Compostela, Teatro Caixavigo y el Auditorio de la Fundación Mayeusis ambos en Vigo; así como en importantes salas de teatro de Portugal, Rusia, Hungría, Cuba, México, Brasil, Costa Rica, Nicaragua y República Dominicana.
- Se ha presentado en diversos concursos y festivales internacionales como el Concurso Internacional de Canto: María Canals 1990 en Barcelona, España; el Concurso P. I. Tchaikovski 1990 en Moscú, Rusia; el Concurso de Río de Janeiro 1991 en Brasil; el Festival Internacional de las Artes 1993 de Costa Rica y los Festivales Internacionales de Arte Lírico de La Habana (1º, 2º y 4º).
- Ha actuado bajo la dirección orquestal de los maestros Luciano D’ Elia, Mario Ciervo, Elena Herrera, Manuel Duchesne Cuzán, Félix Guerrero, Norman Milanés, Roberto Sánchez Ferrer y Armando Toledo.
- Ha sido dirigida artísticamente por Alicia Alonso, prima ballerina y directora del Ballet Nacional de Cuba, por María Foltyn directora de ópera polaca, los italianos Tato Russo y Livio Galassi y los cubanos Prof. Armando Suárez del Villar, Mtro. Joaquín Banegas, Nelson Dohr, Iván Tenorio, Gustavo Herrera y Adolfo de Luis.
- Destaca su trabajo con los pianistas Julius Andrejevas, Aldona Dvarionaité, Rita Ivaskeviciute de Lituania; Michel Wagemans de España y Juan Espinosa, Pura Ortiz, Zenaida Romeu, Alberto Joya, Arline Pérez, Vilma Guerra, Alexis Diez, Agustín Viera y Beatriz Betancourt de Cuba, así como su colaboración con el Trío Rondó de Moldavia y el Prof. Iminas Kucinskas (cello).
- Protagonizó el reestreno de la ópera El Caminante de E. Sánchez de Fuentes, grabada por la Televisión Española durante el Primer Festival de Arte Lírico de La Habana en 1990.
DOCENTE:
- Profesora de Canto y Repertorio en instituciones de Cuba y España.
OTROS DATOS DE INTERÉS:
RECONOCIMIENTOS:
- Gran Premio, Premio de la Agrupación Nacional de Conciertos y Premio otorgado por la Televisión a la Interpretación Más Integral en el Primer Concurso Nacional para Jóvenes Cantantes Líricos Rodrigo Prats. Holguín, Cuba (1988).
- Primer Premio del Concurso de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (1988).
- Primer Premio por la Mejor Interpretación de Ópera, Premio del Instituto de las Artes Escénicas y Mención del Instituto de la Música en el Concurso Nacional de Escenas Líricas, Cuba (1989).
- Medalla XL Aniversario de CMBF, Radio Musical Nacional de Cuba.
- Diploma XX Aniversario del Teatro Lírico Nacional de Cuba.
LÁZARA MARÍA EN LA RED:
Imagen de cabecera: Lázara María Lladó. Fotografía cortesía de la artista.
Comparte esta entrada en:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado