En los meses de noviembre y diciembre, la ciudad de Miami recibió con honores a tres destacados pianistas cubanos que llenaron sus salas de música y tertulias.
Quiso el azar que, en representación de Worldwide Cuban Music, estuviéramos allí y estableciéramos conexiones y vínculos que hicieron memorables estas veladas y que indudablemente repetiríamos con gusto, como experiencia profesional y personal. Y mencionamos el azar, porque fue una absoluta coincidencia que tres maestros del piano Cecilio Tieles, Mirta Gómez y Alberto Joya presentaran sus conciertos en el mismo período de tiempo aunque en distintos puntos de Miami.
Fue para nosotros un verdadero placer haber servido de puente de conexión entre estos tres profesionales, quienes al saberse en la misma ciudad, tuvieron la oportunidad de conocerse y de asistir mutuamente a sus conciertos, intercambiaron sus números de teléfono y se dieron cita fuera de programación. Un sinfín de preguntas y un deseo de resumir años en sólo instantes fueron el tema de las conversaciones al finalizar cada concierto, pequeñas tertulias improvisadas que más que de música se hablaba de músicos, en un continuo interés de saber sobre otros pianistas en otros lejanos lugares… en fín, cubanos por el mundo tratando de restablecer contactos, ordenar memorias y actualizar localizaciones y eventos ya perdidos en el tiempo. Maravilloso.
Pero indiscutiblemente donde está esta calidad de músicos hay que hablar de música, y esta vez más específico, de pianismo.
CECILIO TIELES
El maestro Cecilio Tieles nos sorprendió gratamente en la Sala Steinway de Miami con tres conciertos y una clase magistral organizados por Mirta Prats. Uno de los conciertos fue un recital completo como solista en el que interpretó un repertorio de música española para piano (ya casi su otra tierra) y obras del repertorio clásico universal. Las otras dos presentaciones las realizó acompañado de la violinista cubana radicada en Miami Rosa Maria Estrada y el tenor cubano Rolando Polo. Durante su estancia en Miami el maestro Tieles impartió una conferencia en Florida International University (FIU), que captó el interés y la aceptación por parte del público especializado.
Los encuentros de Worldwide Cuban Music con el maestro Cecilio Tieles fueron casi diarios. Nos concedió una cita privada donde su figura se hizo cada vez más cercana a nosotros y pudimos descubrir por qué es tan grande. Su amabilidad, su sabiduría y su espíritu de amor en todo lo que hace. Su persona nos deslumbró, de entrevistadores pasamos a entrevistados, de pensar que teníamos alguna experiencia en algo, pasamos a ser estudiantes boquiabiertos en absoluta admiración. Fue una experiencia inolvidable.
MIRTA GÓMEZ
Mirta Gómez fue otra de las pianistas que estuvo invitada en Miami. Esta cubana naturalizada desde muy pequeña en los Estados Unidos, dejó bien establecidos sus lazos con el legado cubano en una conferencia que ofreciera en el Tower Theater sobre los pianistas cubanos de todos los tiempos y en el programa didáctico cultural cubano que trasmite el canal de televisión del Miami Dade College «Entre dos Orillas» que dirige la Doctora Mercedes Cross Sandoval.
Mirta Gómez posee una amplia experiencia como intérprete. Su constante ir y vernir por el mundo y su cercana relación con figuras como Alicia Larrocha o Zenaida Manfugás hacen de esta mujer una auténtica narradora de historias y anécdotas que goza del privilegio de contarlas en primera persona.
Hay en Mirta gruesas raíces judías, conocimiento y amor de las tradiciones norteamericanas, tierra que la acogió desde los 3 años, profunda admiración y empatía por México, donde disfrutara algún tiempo en su niñez, pero indiscutiblemente su conexión con Cuba le otorga un toque especial a esta multiculturalidad. En su corazón, ella se reconoce descendiente de mambises, disfruta de las contradanzas de Cervantes y Saumell y su Santiago imaginario está lleno de nombres de familias que intenta conectar en su peregrinaje por el mundo. Todo lo de Cuba le es cercano, propio e indudablemente quiere tocarlo con su mano.
ALBERTO JOYA
Alberto Joya llegó a Miami con una propuesta de grandes ligas: hacer la premier de las obras para piano del compositor cubano del siglo XIX Tomás Ruíz.
Largo tiempo de investigación y de meticuloso trabajo hay detrás de la recuperación de este material historiográfico, una fuente de alto valor para la música cubana que ha sido enriquecida con la edición de un libro recopilatorio de todas las danzas de este autor. Todo este material musical ha sido recogido en la grabación de un CD que pronto estará a disposición de todos los interesados.
Discípulo de María Cervantes y de Cecilio Tieles, ampuloso en su conversación y fuerte en sus convicciones, Alberto Joya es un celoso guardián de la tradición y del estilo auténtico de la pianística cubana. Este músico presentó en uno de sus conciertos las danzas de Ignacio Cervantes al estilo de María Cervantes y realizó las Danzas a cuatro manos con la presencia del reconocido pianista y profesor radicado en Miami Domingo Porto.
Puertas abiertas, pianos preparados, son muchos los nombre de pianistas cubanos que actualmente se barajan entre los más reconocidos internacionalmente. Diferentes generaciones, diferentes plazas, diferentes estilos y conexiones, pero todos en una misma resonancia y con un mismo sello: Cuba
Debe estar conectado para enviar un comentario.