WCM en el Festival de Jazz de Barcelona – Parte II

«CUBA CLÁSICA» ha sido el título del magistral concierto ofrecido por el pianista cubano Mauricio Vallina el pasado domingo 1 de Noviembre en el Teatro-Auditorio de Sant Cugat, en el marco de la 46 edición del Voll-Damm Festival Internacional de Jazz, de Barcelona. Mauricio Vallina es el primer pianista clásico que presenta un recital en solitario en este tipo de evento.

Vallina fue presentado en una charla previa a la realización del concierto por el maestro Chucho Valdés (padrino del Festival), quien alabó el sonido, la expresión y la naturalidad del artista. El pianista ya era conocido en este medio por su participación el pasado año en el homenaje organizado en honor a Bebo Valdés en el espectáculo «Rumba para Bebo», donde interpretó la música clásica cubana preferida por esta legendaria figura.

LA CUBA CLÁSICA DE MAURICIO VALLINA.

El repertorio escogido para este concierto fue meticulosamente seleccionado por Vallina, quien después de un estudio previo de los distintos compositores y sus obras, las agrupó de manera particular según el carácter, la intensidad y representatividad dentro de la creación de los autores elegidos. Ellos fueron Manuel Saumell (1817-1870), Ignacio Cervantes (1847-1905), Louis Moreau Gottschalk (1829-1869), Ernesto Lecuona Casado (1895-1963) y Gonzalo Roig Lobo (1890-1870) – Zenaida Manfugás (1922-2012) los compositores más emblemáticos del panorama musical cubano del siglo XIX y primera mitad del XX. De Louis Moreau Gottschalk debemos mencionar que a pesar de no ser de origen cubano fue el primer compositor estadounidense en emplear los ritmos y temas caribeños y criollos en sus obras a partir de su estrecha amistad con Manuel Saumell, durante sus años de estancia en Cuba.

El programa estuvo dividido en dos grandes partes: La primera dedicada a la creación pianística decimonónica con la interpretación de doce contradanzas de Manuel Saumell e igual número de danzas de Ignacio Cervantes, considerados por la historia de la música como los padres del nacionalismo musical cubano, así como dos obras de Gottschalk la Danza Op.33 y el Gran Capricho de Concierto Op.39 Souvenir de l´Havane .

La segunda parte la conformaron Cuatro danzas cubanas, Suite afrocubana y Tres danzas de Ernesto Lecuona, el máximo exponente de la pianística cubana de la primera mitad del siglo XX. El cierre estuvo dado con una versión muy especial de la Contradanza de la zarzuela ‘Cecilia Valdés’, del maestro Gonzalo Roig Lobo, versionada por la gran pianista Zenaida Manfugás y transcrita de las grabaciones que quedan de ella por el propio Mauricio Vallina, quien se considera afortunado de haber recibido de manos de esta gran artista parte de su formación musical. De Zenaida Manfugás el maestro Chucho Valdés expresó «Ha sido la más grande artista mujer cubana de la historia».

Sin lugar a dudas este ha sido un repertorio que ha plasmado la tradición pianística de la Isla. Un concierto cargado de virtuosismo y lleno de la pasión interpretativa del artista, que demostró ser poseedor de una depurada técnica y un conocimiento profundo de la cultura musical cubana.

El público que colmó la sala improvisada en el Auditorio de Sant Cugat pudo vibrar a la vez que el artista con cada nota y cada sonido que sacó de las teclas de su instrumento. La música fue la protagonista de una inolvidable tarde que dejó constancia de la perfecta sincronía entre el hombre y el piano. Escucharle y verle tocar con todo su ser fue realmente un privilegio excepcional para todos los que allí estuvimos.