Músicos: Néstor Gurry

DATOS PERSONALES:

  • Néstor Cordero Gurry.
  • Natural de Holguín, Cuba.
  • Reside actualmente en Belo Horizonte, Brasil.

DATOS ACADÉMICOS:

  • Máster en Música con foco en Educación Musical. Universidad Federal de Minas Gerais, (UFMG), Belo Horizonte, Brasil (2014).
  • Especialista en “Principios y Recursos Pedagógicos en Música”. Universidad del Estado de Minas Gerais. (UEMG), Belo Horizonte, Brasil (2005).
  • Licenciado en Música en la Especialidad de Canto Lírico, Instituto Superior de Arte de La Habana (ISA), Cuba (1994).
  • Graduado en Dirección Coral. Escuela Profesional de Música José María Ochoa, Holguín, Cuba. (1987).

ACTIVIDAD PROFESIONAL:

ARTÍSTICA:

  • Cantante Tenor. Como cantante de formación clásica, Néstor Gurry posee un repertorio amplio en varios estilos musicales, destacando la música de cámara internacional junto a otras tendencias de la música popular latino-americana y de la canción como género vocal. También aborda algunos estilos del pop contemporáneo.
  • Algunos de los recitales más importantes que ha realizado como solista son: «Misa Criolla» de Ariel Ramírez (1999, 2001, 2004, 2011), «Navidad Nuestra» de Ariel Ramírez, «Dichterliebe op.49.» de R. Schumann, «Siete Canciones populares Españolas» de Manuel de Falla y «Ciclo de canciones» de Joaquín Turina, todos ellos en Belo Horizonte, Brasil.
  • Tenor del grupo vocal Exaudi, de La Habana, participó en varios festivales y concursos internacionales de música coral en países como Cuba, España, Francia, Alemania, Dinamarca. Entre estos encuentros corales destaca el “Grand Prix Europeo de Canto Coral”, Varna, Bulgaria (1993).
  • Trabajó como tenor solista de la Compañía Teatro Lírico “Rodrigo Prats” de la ciudad de Holguín, Cuba (1994-1997).
  • Fue contratado como cantante tenor por el Coro Lírico de Minas Gerais. En esta agrupación formó parte del elenco para la presentación de óperas como Carmen, La Traviata, Lo Schiavo y Cavalleria Rusticana. También participó en Conciertos, Cantatas y Oratorios como Carmina Burana, Rei David, Réquiem de Verdi, Réquiem de Mozart, Pasión Segun San Juan, entre otras obras. (1998-2001).
  • Junto al Coro Lírico de Minas Gerais recorrió varios estados de Brasil, presentándose en los más importantes Teatros de ópera del país, como el Teatro Municipal de São Paulo, el Teatro Municipal de Río de Janeiro, el Teatro Nacional de Brasília, el Teatro Artur Azevedo de Maranhão entre otros.
  • Trabajó como Director Artístico y Productor del homenaje a Mercedes Sosa “Gracias a La Vida” realizado en Belo Horizonte, Brasil (2009).
  • Ha colaborado en la preparación vocal de varios artistas locales y como asesor vocal en la grabación de discos de cantantes de música popular.
  • Actualmente es integrante de la agrupación “I Molinari Camerata Musici” compuesto por un pianista, una soprano y dos tenores. Esta agrupación propone relecturas de temas clásicos, arreglos propios, y pregonan un estilo más popular.

DOCENTE:

  • Actualmente es profesor del Centro de Formación Artística del Palacio de las Artes de Belo Horizonte, Brasil (2001-presente).
  • También imparte conferencias sobre Técnica Vocal, Expresión Vocal, Historia del Arte Lírico y sobre Música Cubana en distintas academias y centro de estudios en Belo Horizonte.
  • Impartió clases de Técnica Vocal en la Universidad Federal de Minas Gerais, (Durante la Maestría) Brasil ( 2013-2014).
  • Profesor de Canto en la Facultad de Música de Diamantina, Minas Gerais ligada a la Cátedra de Filosofía y letras, Brasil (2005-2006).
  • Profesor de Técnica Vocal en la Facultad de música de la Universidad del Estado de Minas Gerais, Brasil (2004-2006)
  • Profesor de Canto de la filial del Instituto Superior de Arte en Holguín, Cuba (1994-1997).

INVESTIGACIÓN:

  • Hace más de diez años trabaja como investigador de procesos técnico-vocales y colabora frecuentemente con especialistas en voz, como otorrino- laringólogos y foniatras.
  • Ha impartido diferentes conferencias sobre la voz entre las que destacan: La Estructura de la Voz Cantada, Historia de La Música Cubana e Historia del Arte Vocal, Palacio de las Artes, Belo Horizonte, (2007). Cultura Cubana y La Técnica Vocal como vía de Expresión, Belo Horizonte, (2008).
  • Participó en el Simposio Internacional “Arte y Ciencia de la Voz Cantada”, como miembro de un trío de investigadores vocales. Este simposio fue impartido por el Dr. Hubert Noé, médico y cantante responsable de la salud vocal de los solistas del Teatro de Ópera de Viena, Austria. Este evento fue realizado en la Escuela Paulista de Medicina, São Paulo, 2006.

OTROS DATOS DE INTERÉS:

DISCOGRAFÍA:

  • i MOLINARI CAMERATA MUSICI grabado durante un concierto en vivo con el acompañamiento de la Orquestra Sinfónica y miembros de la Orquestra Filarmónica de Minas Gerais, Belo Horizonte, Brasil (2012).

NÉSTOR EN LA RED:

Imagen: Néstor Gurry. Fotografía cortesía del artista.