Músicos: Roberto Benítez

DATOS PERSONALES:

  • Roberto Benítez Alonso.
  • Originario de la provincia de Camagüey, Cuba.
  • Actualmente reside en México.

DATOS ACADÉMICOS:

  • Maestría en el campo de la Interpretación Musical, en la Escuela Nacional de Música (ENM) de la Universidad Nacional autónoma de México, UNAM (2006).
  • Licenciado en Música en la especialidad de Saxofón por el Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana, bajo la tutela del profesor Miguel Ángel Villafruela. Cuba (1989).

ACTIVIDAD PROFESIONAL:

ARTÍSTICA:

  • Saxofonista.
  • Formó parte del cuarteto de saxofones “Anacrúsax,” con el que grabó dos discos (Cuartetos mexicanos de saxofón I y El saxofón popular en México) URTEX.
  • Participó como solista internacional en West Coast Clarinet Congreso (2005).
  • Realizó una serie de giras por París, Belford y Frankfurt (2003).
  • Formó y dirigió el Cuarteto de Saxofones “Eclipse” (2001).
  • Ha ofrecido conciertos como solista, con la Orquesta Sinfónica de Maracay, Venezuela y el quinteto de cuerdas “Unión” (1995).
  • Ha sido integrante del reconocido Cuarteto de Saxofones de La Habana; con el que realizó una gira por Francia en 1990.
  • Colabora como solista con la Orquesta Sinfónica de Camagüey”, para la realización de su disco homenaje (1989).

DOCENTE:

  • Seminarios de: Interpretación Musical, Interpretación en conjunto y prácticas interpretativas en el Posgrado en música de la UNAM.
  • Especialista en Saxofón y Profesor de Música de Cámara de la Escuela Nacional de Música de la UNAM desde 1997 hasta la fecha.
  • Coordinador de los Encuentro Universitario Internacional de Saxofón México en la UNAM (2002 – 2014).
  • Maestro Invitado en diferentes cursos especiales de Instrumenta tradición, Oaxaca, México.
  • Imparte cursos de Interpretación en la Escuela de Música de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en 1998 y posteriormente en la UNICACH, la UANL, la UASLP, el Conservatorio de Puebla y la ESMAE en Portugal.
  • Fundador de la Escuela de Música del Estado de Tlaxcala, México (1996).
  • Organiza el I y II Encuentro-Taller Nacional de Saxofón en Cuba (1990 y 1992).

OTROS DATOS DE INTERÉS:

DISCOGRAFÍA:

  • ECLIPSE 69, METZTLI (2003).
  • ORQUESTA SINFÓNICA DE CAMAGÜEY II Colaboración como solista en varias obras (1989).

PUBLICACIONES:

  • Escalas cromáticas para el estudio del saxofón, Independiente, México (2006).
  • Libro “Saxofón, Guía Metodológica” Instituto Tlaxcalteca de Cultura (2003).

RECONOCIMIENTOS:

  • Mención honorífica en La Jornada Pedagógica Nacional, Cuba (1988).
  • Premio a la Mejor Labor Pedagógica Nacional en La Habana, Cuba (1983).
  • Segundo premio en el Concurso Nacional de Música «Amadeo Roldán», Cuba (1978).

ASOCIACIONES:

  • Miembro del comité directivo del ALASAX The Latin American Saxophone Alliance (2013).
  • Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba – UNEAC (1993).
  • Comisión Nacional de Música Sinfónica de Cuba (1992).

ROBERTO BENÍTEZ EN LA WEB: