DATOS PERSONALES:
- Ernesto Díaz Tamayo.
- Natural de La Habana, Cuba.
- Después de haber residido durante casi 20 años en el extranjero, falleció en La Habana, Cuba (Octubre 17, 2014).
DATOS ACADÉMICOS:
- Graduado en Música en la especialidad de Guitarra en Peabody Institute en Baltimore, MD, Estados Unidos.
- Licenciado en Música en la especialidad de Guitarra en el Instiuto Superior de Artes de La Habana, Cuba.
- Título de Instrumentista y Profesor de Guitarra de la a Escuela Nacional de Artes (ENA) de La Habana, Cuba.
TRAYECTORIA PROFESIONAL:
ARTÍSTICA:
- Debuta en el Carnegie Hall con un concierto solista, Estados Unidos, (1999)
- Ofreció recitales como guitarrista solista en prestigiosas salas como en el Centro Kennedy y en las Sociedades de guitarra clásica de Baltimore, Miami, Cheyenne y Northem Colorado.
- Tamayo tocó y grabó con las guitarras Thomas Humphrey, David Daily y Stephan Connor.
- Son innumerables los festivales de guitarra donde fue invitado y las series de conciertos que ofreciera en el marco de los mismos y alrededor del mundo, realizando más de 80 presentaciones anuales. Su trabajo como guitarrista de concierto solista fue ovacionado en eventos como: Seccano International Guitar Festival en Italia, el Festival Internacional de Guitarra en Chiguagua y el Festival Internacional de Cuernavaca en México, Oregón Bach Festival, el Fesival Internacional de Guitarra en Long Island (Nueva York) y Guitarristas Clásicos del Mundo en Fullerton (California) en Estados Unidos, la serie de conciertos y clases magistrales en el prestigioso John E. Marlow Series en Washington D.C. y la serie de conciertos de la Academia de Música de Pennsylvania en Estados Unidos, la Serie Internacional Artística de Hong Kong en China, el Festival Internacional de Guitarra en Thailandia y el Festival Internacional de Guitarra de Brno en Chekoslovaquia, entre otros. Puede consultar el listado completo de sus conciertos desde 1995 hasta 2009 en este enlace y su agenda desde 2010 hasta 2012 en este enlace.
- Tamayo incluyó en su repertorio importantes obras del género orquestal ya no solo para interpretar obras del repertorio clásico, sino también obras de su propia creación. Trabajó con destacadas orquestas como la Orquesta Sinfónica de Cheyenne, Washington; Orquesta Sinfonica de Wychita, Kansas; Orquesta Sinfónica de Mclean,Virginia; Orquesta Sinfónica de Kiev; Orquesta Filarmónica de México; Orquesta Sinfónica de Cuba; Orquesta Sinfónica de Matanzas, Cuba y la Nueva Orquesta de Milford, Connecticut, entre muchas más.
- Fundador del Festival y Concurso Internacional de Guitarra de Lancaster, Penssylvania (2009).
DOCENTE:
- Ocupó la presidencia del Departamento de Guitarra en la Academia de Música de Pennsylvania, en Lancaster, Estados Unidos (1997).
OTROS DATOS DE INTERÉS:
DISCOGRAFÍA:
- ERNESTO TAMAYO PLAYS BACH (1998).
- MELODIAS CUBANAS (2000).
- THE CUBAN GUITARRISTS (2005).
- CLASSICAL PERSUASIONS (2006).
- ARTÍSTICO (2007).
- EL POEMA DE LA ROSA (2010)
RECONOCIMIENTOS:
- Primer premio NGWS in New Milford, Connecticut, Estados Unidos (1995).
- Sony Music Entertainment y Sony Classical de México le otorgan una beca completa para realizar estudios avanzados en el Conservatorio Peabody con el mundialmente conocido guitarrista Manuel Barrueco, Estados Unidos, (1995).
- Recibió subvenciones para desarrollar su trabajo profesional y discográfico del Consejo de las Artes del Estado de Maryland, de la Fundación para las Artes de Nueva York y de la Fundacion Bossak/Helibron en los Estados Unidos.
- Por el mérito a su talento y trabajo constante a lo largo de su Carrera fue patrocinado por la Fundación Bacardí, la Fundacion Del Mar, D’addario Strings, así como presentaciones y grabaciones con Stephan Connor guitars.
ERNESTO TAMAYO EN LA RED:
Ernesto Tamayo fue diagnosticado comienzos de 2013 con un agresivo tumor maligno cuarta fase en el cerebro. Se le realizó una operación que no dejaría grandes esperanzas para su vida. Falleció en su ciudad natal, La Habana el 17 de octubre del 2014, después de haber dado a conocer su legado como guitarrista y músico alrededor del mundo durante los últimos 19 años de su corta vida.
Imagen tomada de http://www.bassmuseum.org