DATOS PERSONALES:
- Carmen María Saenz Coopat.
- Originaria de La Habana.
- Actualmente reside en Crato, Ceará, Brasil.
DATOS ACADÉMICOS:
- Actualmente realiza una estancia de Post-Doctorado como Investigadora Colaboradora Plena en el Programa de Post Graduación en Antropología de Universidad de Brasilia, Brasil.
- Título de Doctor en Ciencias del Arte con especialización en Etnomusicología otorgado por el Instituto Superior de Artes de La Habana, Cuba (1997).
- Licenciada en Música en la especialidad de Musicología en el Instituto Superior de Artes de La Habana, Cuba (1982). Documento homologado en España por Licenciada en Historia y Ciencias de La Música, Madrid, España (2006).
- Graduado en la especialidad de Dirección Coral en el Conservatorio «Amadeo Roldán en La Habana, Cuba (1977).
ACTIVIDAD PROFESIONAL:
INVESTIGACIÓN:
- Actualmente participa en el proyecto «Encuentro de Saberes» en el Instituto de Inclusión en la Educación Superior y la Investigación –INCT- también de la Universidad de Brasilia.
- Líder del grupo de investigación «Agrupaciones de la Música Tradicional» del Cariri cearense, reconocido por el CNPq, Centro Nacional de Pesquisa Científica y Tecnológica de Brasil.
- Investigadora con especialización en proyectos etnológicos en el Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana CIDMUC, en La Habana, Cuba (1979-1988).
Ha colaborado con otros centros de investigación, como por ejemplo:
- Centro Juan Marinello. La Habana, Cuba.
- Fundación de Estudios Etnológicos Cubanos «Fernandeo Ortiz». La Habana, Cuba.
- Centro Casa de Las Américas, La Habana, Cuba.
- Vínculos de investigación con el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna, Tenerife, Islas Canarias, España (1992/2005).
DOCENTE:
- Profesora Visitante Extranjera como investigadora y tutora en el Programa de Post Graduación en Educación Brasileña, área de Educación Musical, de la Facultad de Educación de la Universidad Federal de Ceará, Brasil y presta servicios en el Curso de Música de la Universidad Federal de Cariri en el interior de ese Estado (2011- presente).
- Profesora Visitante Extranjera en el Máster Inter-institucional en Música, área de Etnomusicología, de la Universidad Federal de Bahía – UFBa- y la Universidad Estatal de Ceará, Brasil (2000- 2002).
- Profesora del Centro Integrado de Música «Increscendo». La Orotava, Tenerife, España (2003-2011).
- Profesora Visitante Extranjera en el Curso de Música de la Universidad del Estado de Ceará –UECE-, Brasil (1998-2000).
- Profesora Adjunta del Instituto Superior de Artes de LA Habana, Cuba (Década del 90).
- Colaboración sistemática en la Facultad de Letras de la Universidad de La Habana, y con las Escuelas de Formación Profesional del Ministerio de Cultura, La Habana, Cuba (Década del 90).
PUBLICACIONES:
- Autora del libro “Agrupamentos da Música Tradicional do Cariri cearense”, como culminación del trabajo de investigación sobre en la música tradicional del “sertão” del noroeste brasileño, Brasil (2012).
- “Instrumentos de la Musica Popular Tradicional de Cuba-Atlas”, La Habana, Cuba (1997).
- Coautora en la obra “The Universe of Music: A History. Latin American Music. An encyclopedic history of music from South America, Central America, Mexico and the Caribbean”, bajo la direccion de la Dra. Malena Kuss. Nueva York, Estados Unidos (1997).
- Coautora del libro “Colección de Piezas Folclóricas y Populares para el estudio del tres y el Laud Cubanos, La Habana, Cuba (1991), el cual obtuvo el Premio Nacional de Composición en el XVII Concurso Nacional de Composición de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en la categoría Obra Didáctica.
- Autora de 79 artículos sobre música cubana en el Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, editado por la Sociedad General de Autores SGAE, Madrid, España (1991).
- Autora del volume VI “Fiesta del Bembe” de la “Antología de la música afrocubana”, editado por Ediciones y Grabaciones Musicales, La Habana, Año 1982.
- Autora del Volumen 3 de la Colección FOLKlore-Cuba “Punto, Sone, Guarachas”, Sud-nord colección, Centro Internacional de Crocevia, Roma Italia. (1994).
OTROS DATOS DE INTERÉS:
- Trabajo de investigación y divulgación de la música brasileña con el grupo Madera de Choro, interviniendo en la producción y notas de 2 CD’s, “Canarinho” (2006) y “Santacruzando” (2010). Santa Cruz de Tenerife, España.
- Trabajó en la producción, edición y elaboración de los textos de los CD’s “Islas Infinitas” (2008) y “Canciones del Nuevo Mundo” (2009) dedicados a la divulgación del repertorio cubano y latinoamericano. Santa Cruz de Tenerife. España.